RESUMEN DE LA OBSERVACIÓN
La observación comprende el registro de los patrones de conducta de personas, objetos y sucesos de forma sistemática para obtener información del fenómeno de interés. Es importante tener en cuenta que el observador no pregunta ni se comunica con las personas que observa, la información puede registrarse conforme ocurran los sucesos o a partir de sucesos anteriores o registros, se presentan varios tipos de observación, tales como:
1) La observación no estructurada:
Observación
no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza
sin la ayuda de elementos técnicos especiales.
Generalmente se lleva a cabo en un estudio piloto, cuando no se conoce muy bien la muestra que se va a estudiar.
Técnica cualitativa, que a diferencia de la observación estructurada, no se utilizan categorías preestablecidas para el registro de los sucesos que se observan, si bien tal categorización suele hacerse después de recogida la información para propósitos de interpretación de los datos.
Generalmente se lleva a cabo en un estudio piloto, cuando no se conoce muy bien la muestra que se va a estudiar.
Técnica cualitativa, que a diferencia de la observación estructurada, no se utilizan categorías preestablecidas para el registro de los sucesos que se observan, si bien tal categorización suele hacerse después de recogida la información para propósitos de interpretación de los datos.
2) La observación etnográfica:
La
observación etnográfica es
un método de investigación
que
consiste en observar
las
prácticas culturales
de
los grupos
sociales
y
poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente
dice y lo que hace. Es una de las herramientas investigativas y
algunos autores la consideran incluso como una rama de la
antropología
social
o
cultural, en un principio este método se utilizó para analizar a
las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al
estudio de cualquier grupo que se pretenda conocer mucho mejor.
3) Auto observación, evaluación pedagógica:
En esta técnica de observación, como lo dice su nombre, el observador y la persona observada es una y la misma persona y en este caso es el profesor que observa su practica pedagógica y luego la auto-evalúa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario